
17 enero 2021.- El equipo técnico de la Gerencia Regional de Salud Arequipa, sustenta en la sede del Ministerio de Salud su requerimiento de recursos humanos y financieros.
GERENCIA REGIONAL DE SALUD SUSTENTA EN LIMA SU REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS PARA REFORZAR EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN COVID
17 enero 2021.- El equipo técnico de la Gerencia Regional de Salud Arequipa, sustenta en la sede del Ministerio de Salud su requerimiento de recursos humanos y financieros para fortalecer el primer nivel de atención, como parte fundamental de la estrategia a fin de identificar a los contagiados cuando sus síntomas sean leves y de esa forma se evite que lleguen a los hospitales.
La demanda representa aproximadamente entre 6 a 8 millones de soles mensuales, y tiene como objetivo mantener la atención permanente en centros y puestos de salud, a donde deberán llegar las personas con síntomas de COVID-19 o cuando hayan tenido contacto con alguna persona diagnosticada con la enfermedad.
“Tenemos cuatro redes de salud para fortalecer, implementar e inyectar recursos financieros, son ellos los que manejan los Equipos de Intervención Integral, en Arequipa son 100 y en las provincias tenemos otro tanto, el mayor presupuesto es para contratar personal”, explicó el funcionario.
La atención en el primer nivel tiene como objetivo:
- Detectar los casos en forma temprana cuando los síntomas sean leves, a esta tarea le seguirá el barrido en las zonas donde se movilizaron los contagiados.
- Los centros de salud tendrán servicio de Rayos X para mejorar el diagnóstico, y si fuese un caso de COVID, se empezará de inmediato su tratamiento.
- Los casos que se reporten diariamente serán monitoreados, hasta su recuperación, pero si llegaran a complicarse, se gestionará su traslado al hospital COVID Honorio Delgado Espinoza.
Para los casos que se compliquen, se dispone de plantas de oxígeno en el hospital COVID, especialmente una generadora que además recarga ocho balones al mismo tiempo. Se tendrá en stock 100 balones para el recambio que necesiten los centros de salud. Las otras plantas de este nosocomio, abastecerán de oxígeno por el sistema de redes internas a las 364 camas.
Respecto a pacientes que requieran ventilación mecánica, el hospital COVID tiene 36 ventiladores, de los cuales 20 están ocupados, en shock trauma y UCI, 5 son de retén para el recambio, y los restantes 11 serán colocados en la zona de la antigua emergencia entregará en los siguientes días el Gobierno Regional.
El abastecimiento de oxígeno en hospitales y centros del primer nivel en las restantes 7 provincias, se hará desde la planta generadora del hospital COVID, pero en las siguientes semanas están en servicio plantas similares, pero de menor envergadura, en Aplao, Cotahuasi, Chuquibamba, Camaná, Islay, Majes y La Joya.
IVERMECTINA
En el primer nivel de atención, es decir centros y puestos de salud, el personal asistencial continuará recetando el kit de medicamentos, ivermectina, azitromicina y paracetamol, a los pacientes leves positivos. La autoridad regional de salud recordó que este tratamiento no es aplicable a personas en situación moderada y complicada, a quienes se atiende con otros fármacos en los hospitales.
CENTROS DE AISLAMIENTO
En la región se tiene 480 camas en los Centros de Aislamiento Temporal, para pacientes leves y asintomáticos, que podrán permanecer bajo vigilancia, en caso de que les sea imposible cumplir en casa la cuarentena mientras se recuperan.
Estas camas están en: Hospital Honorio Delgado, Hospital III Goyeneche, Chivay, Camaná, Majes El Pedregal, Islay, Chala. próximamente mente se reabrirá el CAT Cerro Juli.
CENTRO DE CONTROL
La Dirección de Epidemiología instalará un panel de control del comportamiento de la pandemia, para hacer seguimiento y verificar si el paciente se complica o no. La Dirección de Camas de la Gerencia, gestionará camas en los hospitales, para los que se pongan graves.
POBLACIÓN
Lo que se espera de la población es una actitud responsable, para acatar las medidas de uso correcto de la mascarilla, mantener la distancia y lavarse las manos de manera constante. Se pide el apoyo de los medios de comunicación, ya que existe voluntad política del Gobierno Regional, el personal de salud seguirá al frente en esta lucha, y se espera conseguir los recursos financieros.
