
20 abril 2025.- Con miras a las Elecciones Generales de 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha aprobado un nuevo reglamento que establece sanciones más severas para quienes oculten o falseen información en su Declaración Jurada de Hoja de Vida.
JNE APRUEBA NUEVO REGLAMENTO PARA DECLARAR HOJA DE VIDA
20 abril 2025.- Con miras a las Elecciones Generales de 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha aprobado un nuevo reglamento que establece sanciones más severas para quienes oculten o falseen información en su Declaración Jurada de Hoja de Vida (DJHV). De acuerdo con esta norma, los postulantes podrán ser excluidos del proceso electoral si se comprueba que han omitido sentencias por delitos dolosos o han consignado datos falsos.
El reglamento, compuesto por 31 artículos y una disposición complementaria, detalla de manera específica los datos que deben incluirse en el Formulario Único de Declaración Jurada, como experiencia laboral, estudios académicos, actividad partidaria y antecedentes judiciales.
La omisión de sentencias condenatorias firmes, incluso con reserva de fallo, podría motivar la exclusión del candidato hasta 30 días antes de la jornada electoral. En casos más graves, los documentos serán derivados al Ministerio Público para una eventual investigación penal. Además, se contempla la imposición de multas que oscilan entre 1 y 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según la gravedad de la falta.
Finalmente, cualquier resolución emitida por los Jurados Electorales Especiales (JEE) podrá ser apelada ante el Pleno del JNE, que definirá en última instancia la permanencia del candidato en contienda. Esta medida busca reforzar la transparencia y confiabilidad del proceso electoral.